MUSICA Y BAILE
El folklore nacional es muy variado, generalmente con música arraigada del origen del poblador sausalino como: carnavales, Huaylas, huaynos, marinera, valses, etc. La música criolla, siempre ha tenido representantes porque no decirlo profesionalmente en la música, que donde se han presentado han hecho sentir la presencia de Sausal y su peña Criolla (Segundo “torito” Gil, José “josiche” Prado, José “loco” Mendo, Reiner Carpio, Pepe Alva, “diablo” Zavaleta, Pedro Armas, Roger Monzón, entre otros) por el estilo inconfundible que imprimieron en cada tema que les tocaba interpretar, dentro de ellos destaca el policía G. C Cesar Flores, a quien se le debe prácticamente el tema criollo, considerado como el himno de Sausal la composición “Sausalina”.
También causaron furor en la muchachada los conjuntos rítmicos, que se encargaban de amenizar cualquier fiesta social o familiar, que constaba de un amplificador, una bocina, un tocadiscos, acompañaba el ritmo conformado por; batería, tumbas y huiro, nos acordamos de “Ritmo y Juventud” de Chayo Cabanillas, “Fantasía Tropical”de los Hnos. “Guapo” Jorge y “Cholito” Santos Cabanillas, y la agrupación electrónica “Los Fénix” de “gordo” Armando Saldaña.
En la actualidad, se da bastante énfasis al folklore nacional para revalorar las tradiciones y costumbres del Perú, por tal motivo dentro de las estructuras curriculares de Educación Primaria, dentro de la Metodología Activa o constructivismo; el centro Educativo “Víctor Márquez Elorreaga” a convertido a convertido la danza en admiración y deleite de la población por la gran acogida dentro de la localidad y en el ámbito provincial. Esta actividad se realiza en la primera semana del mes de octubre, durante sus fiestas aniversarias, dando cumplimiento a lo estipulado en las normas vigentes.
En la muchachada reciente, también tiene mucha inclinación a la música, se crea la Banda de Músicos “Señor de los Milagros” por Cesar Alcalde “chorcha” fundada el 4 de julio del 2002 y posteriormente la Banda de Músicos “Mi Sausal” por un grupo de entusiastas músicos en Noviembre del 2002, dirigida por la vehemencia del Prof. Joyce Pauca Díaz.