HISTORIA DE SAUSAL

El pintoresco pueblo de Sausal, cuyo origen empieza con setenta (70) fanegadas de terreno en la vega del río Chicama, que pertenecía a ese entonces al llamado Marqués Juan Herrera Salazar, esto aproximadamente en 1750, verídica fundación, con la denominación de “SANTO DOMINGO DE SAUSAL”.
Como nada es estático, Sausal también evoluciono y se convirtió en una pequeña estancia que enseñoreaba su belleza y contagiaba la alegría de sus sauces, que hacía merito al nombre de la población.
En 1871, pasa a manos de don Luis Albretch, ciudadano alemán, empresario, que se encargo de darle mayor impulso al cultivo de la caña de azúcar, pero tuvo que soportar la inevitable ocupación chilena durante la Guerra del Pacifico en 1880, que desequilibro los sembrios de grandeza agrícola.
Posteriormente ya en 1889, Albretch, entrega Sausal, a otros poderosos Alemanes, los señores Gildemeister, afincados ya en el Valle Chicama, como parte de pago de una deuda.
Con el devenir de los años, sufrió traspases de propiedad, u de forma de administración, hasta llegar al Consorcio Empresa Agrícola Chicama Ltda., identificada como la empresa azucarera mas poderosa del mundo; pasando por Cooperativa Agraria Azucarera; hasta llegar ahora, al sistema de Sociedad Agrícola Anónima.
Desde el año 1871, funcionaba una fábrica para moles la caña de azúcar, (hoy local del colegio Nac. “José C. Mariategui” y talleres de la Administración Sausal aun se conservan alguna parte de las instalaciones) la
misma que duró hasta 1912, año que fue clausurada su labor, pasando la molienda al ingenio azucarero de Casa Grande.
En 1925 y en 1998, Sausal, quedó prácticamente Destruido por un aluvión causado por la presencia en la costa norte del fenómeno de “EL NIÑO”; pero con trabajo y tesón de los pobladores poniendo el hombro y trabajando codo a codo Sausal nuevamente florece, renaciendo como hermoso y querido, acogedor y franco, orgullo de los sausalinos y de todos los que tenemos la suerte de integrar su comunidad y el orgullo de haber nacido en su tierra.